jueves, 19 de diciembre de 2013

Colangitis

La colangitis es una inflamación del sistema de los conductos biliares relacionada por lo general por una infección bacteriana.
Existen varias causas que pueden causar la colangitis pero la más común es la obstrucción de los conductos biliares. Esta obstrucción puede ser provocada por cálculos, tumores, estrechamiento...
Otras causas no tan comunes pueden ser: contraflujo de bacterias del intestino delgado, infección sanguínea.
En relación a los síntomas pueden ser:

  • Dolor abdominal
  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Ictericia
  • Letargo
Existen factores de riesgo que pueden aumentar el riesgo de padecer la enfermedad pero no tienen por que ser la causa de la enfermedad. Entre los factores de riesgos tenemos: fumar, la dieta, algunos cánceres o la historia familiar.
Esta enfermedad predomina más en mujeres que en hombres y suele aparecer después de los 55 años.
Para diagnosticar esta enfermedad se realizan diferentes pruebas:
  • Pruebas sanguíneas
    • recuento de sangre completo
    • exámenes de la función del hígado
    • cultivos sanguíneos
  • Colangiografía: examen en rayos X de los conductos biliares mediante un contraste intravenoso
  • Colangiografía percutánea transhepática: por contraste introducido en el hígado por una aguja a través de la piel se visualizan los conductos biliares en una placa de rayos X.
  • Colangiopancreatografía endoscópica retrógrada: se combina un endoscopia con rayos X. El endoscopio se introduce por la boca asta el duodeno así el médico puede examinar los órganos para encontrar alguna anomalía. Luego a través de un tubo por el endoscopio, se inyecta un medio de contraste para que pueda verse los órganos en una placa de rayos X.
  • Ecografía
En cuanto al tratamiento depende de la edad, el avance de la enfermedad, la tolerancia a medicamento y la opinión médica.
Se utiliza para tratar la infección antibióticos preferiblemente por vía intravenosa o se puede recurrir a la cirugía para descomprimir el sistema de conductos biliares y así eliminar el bloqueo.

Síndrome del Túnel Carpiano

El túnel carpiano es el nombre que recibe un paso estrecho de ligamentos y huesos en la base de la mano que contiene nervios y tendones. En ciertas ocasiones, el engrosamiento de los tendones debido a que estén irritados u otras estructuras hinchadas estrechan el túnel y causan compresión de los nervios. Los síntomas suelen comenzar gradualmente. A medida que empeoran, sostener objetos puede tornarse difícil.


Ciertas personas tienen túneles carpianos ligeramente más pequeños que otras. Otras causas pueden ser debidas al trabajo: en líneas de ensamblaje, las lesiones en la muñeca o la hinchazón debido a determinadas enfermedades, tales como la artritis reumatoide. Las mujeres son tres veces más propensas a tener síndrome del túnel carpiano que los hombres.

La detección y tratamiento tempranos son importantes para prevenir daño permanente a los nervios. La manera de diagnosticarlo es a través de un examen físico y exámenes específicos de los nervios. El tratamiento incluye reposo de las manos, uso de férulas, medicinas para el dolor y la inflamación y, a veces, cirugía.

Angiografía

Una angiografía es un examen de diagnóstico por imagen en el que se hacen visibles vasos sanguíneos que no podríamos ver por medio de la radiología normal. Se realiza inyectando al paciente un medio de contraste (radiopaco) y haciendo imágenes radiológicas de forma secuenciada.

Bronquiectasis

La bronquiectasis (o también llamada bronquiectasia), es la dilatación persistente de segmentos cortos de las vías respiratorias bajas (bronquios o bronquiolos). Es un trastorno irreversible que resulta de un daño en la pared de los bronquios debido a una inflamación u obstrucción prolongada. También puede ser una lesión congénita, presente en el momento del nacimiento.



 Causas

En la mayoría de los casos el trastorno se debe a una infección bronquial o al bloqueo del conducto por un cuerpo extraño, un tumor o por nódulos linfáticos ensanchados. También puede estar causado por otras infecciones en el pulmón, una neumonía especialmente grave, complicaciones del sarampión o la tos ferina, o inhalación de gases irritantes o partículas de polvo nocivas, como sílice, asbesto o talco. Es común en la fibrosis quística y también puede producirse tras una bronquitis. La inflamación de las paredes de las vías respiratorias causa reblandecimiento y debilidad, y la expansión respiratoria de la cavidad torácica, especialmente en presencia de cualquier obstrucción a la entrada de aire, tira de la pared hacia fuera, haciendo que ésta se dilate.

Síntomas

Como consecuencia del ensanchamiento de las vías respiratorias, las secreciones normales de los pulmones tienden a retenerse y a infectarse. El resultado es una obstrucción parcial del flujo aéreo, tos frecuente y producción de muchos esputos, que pueden contener sangre. Otros síntomas que se pueden originar son dificultad respiratoria, respiración sibilante, poca capacidad para realizar ejercicios físicos y puntas de los dedos en forma de porra.

Diagnóstico y tratamiento

En el pasado, el diagnóstico de esta enfermedad se realizaba mediante una técnica radiológica conocida como broncografía, que exigía que un fluido opaco a los rayos X se introdujera en los pulmones para perfilar cualquier alteración. Ese método tan poco grato ha sido sustituido recientemente por la tomografía axial computerizada (TAC). El tratamiento incluye fisioterapia, con golpeo del pecho para facilitar el drenaje de las secreciones, tratamiento prolongado con antibióticos y, en los casos en los que la enfermedad está razonablemente bien localizada, la extirpación del segmento o lóbulo afectado mediante cirugía. En casos de bronquiectasia muy extendida sólo los antibióticos, la fisioterapia y en ocasiones los corticosteroides (compuestos similares al cortisol) contribuyen a controlar la inflamación. Las personas que padecen la enfermedad deben dejar de fumar y de tomar sedantes o fármacos antitusivos.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Síndrome de Budd-Chiari

El síndrome de Budd-Chiari es un trastorno raro, que suele estar causado por coágulos que obstruyen, de forma parcial o total, las grandes venas del hígado. La causa no se suele conocer, sin embargo, algunos procesos como el embarazo o la drepanocitosis pueden aumentar las probabilidades. También se asocia a la administración de estrógenos y quimioterapia y en enfermedades asociadas a hipercoagulabilidad.

Signos y síntomas

Los síntomas de este síndrome suelen aparecer de forma progresiva, aunque también cabe la posibilidad de que aparezcan de golpe y sen fatales. El hígado se va llenando de sangre y se vuelve doloroso. El líquido comienza a filtrarse hacia la cavidad abdominal, produciendo dolor en el abdomen y una leve ictericia. Todo esto aumenta la presión en la vena porta, lo que pasadas unas semanas o mese pude llegar a producir hemorragias en varices esofágicas.

Pasados varios meses, suele aparecer ictericia, fiebre y síntomas de insuficiencia hepática. A veces el coágulo se vuelve tan grande que puede llegar a obstruir la vena cava inferior. Esto causa un gran aumento del volumen de las piernas y del abdomen.

Diagnóstico

Los síntomas más característicos son los que nos proporcionan el diagnóstico. Con una angiografía podremos ver el punto exacto de la obstrucción. Mediante una resonancia magnética también podremos ayudarnos a dar un diagnóstico. Una biopsia y una ecografía del hígado también pueden ayudar a distinguir el síndrome de otras enfermedades.

Tratamiento

Si la vena se ha estrechado y no está obstruida podremos darle al paciente fármacos anticoagulantes o trombolíticos. También se puede realizar una cirugía para conectar la vena porta con la cava, descomprimiendo así la vena porta. El trasplante de hígado puede ser el tratamiento más eficaz. Los tratamientos quirúrgicos aumentan más el índice de supervivencia que los conservadores.

Noticia de interes

Buscando noticias sobre el tema que abarcó la entrada anterior encontré una noticia que tiene que ver con la misma glándula pero no sobre la misma enfermedad. Se trata del cáncer de páncreas.
Esta noticia es de Europapress pero por lo que vi también está en otras fuentes de información.
En ella se cuenta los casos que se descubren en España de cáncer de páncreas y también su incidencia de muerte así como también se nombran algunas investigaciones en las cuales los fármacos a investigar son eficientes.
Os dejo el enlace y espero que os resulte interesante.

Síndrome de Guillain-Barré

Estamos ante un trastorno poco común, cuya característica es que hace que el sistema inmunológico ataque el sistema nervioso periférico (SNP). Los nervios que se encuentran dentro del SNP conectan el cerebro y la médula espinal con el resto del cuerpo.Una lesión en estos nervios dificulta la transmisión de las señales. Como resultado, los músculos tienen problemas para responder a las señales del cerebro. 

Se desconoce la causa de este síndrome. Algunas veces, es desencadenado por una infección, una cirugía o una vacuna.

La debilidad o una sensación de hormigueo en las piernas suele aparecer como primer síntoma. Esta sensación puede extenderse a la parte superior del cuerpo llegando hasta en casos severos a que el paciente queda casi paralizado. Eso puede arriesgar la vida. Puede ser necesario usar un respirador como ayuda para la respiración. Generalmente, los síntomas empeoran en un período de sanas y luego se estabilizan. La mayoría de las personas se recupera. 

La recuperación puede tomar algunas semanas o algunos años. Las opciones de tratamiento durante el período de síntomas incluyen medicinas o un procedimiento llamado intercambio de plasma.



Rinitis

La rinitis, es un trastorno inflamatorio de la membrana mucosa de la nariz; catarro nasal. Se caracteriza por secreción nasal acuosa asociada con congestión y dificultad para respirar por la nariz. Muchos casos se deben al resfriado común. Otros pueden relacionarse con alergias nasales, irritación por la respiración de irritantes y contaminantes, empleo de ciertos medicamentos, u otras enfermedades.

Existen dos clasificaciones diferentes de esta enfermedad;
Según su evolución:
Rinitis aguda: con una duración menor de seis meses.
Rinitis crónica: con una duración mayor de seis meses

Según su origen:
Rinitis alérgica: Se produce cuando el sistema inmunológico, por error, identifica como invasora una sustancia que normalmente es inofensiva. Dicha sustancia se llama “alergeno”. El sistema inmunológico responde a los alergenos secretando histamina y mediadores químicos que normalmente provocan síntomas en la nariz, garganta, ojos, oídos, piel y techo de la boca.
La rinitis alérgica estacional (fiebre de heno) es casi siempre causada por el polen transportado por aire en distintas épocas del año, en distintas partes del país.
La rinitis alérgica también es desencadenada por alergenos comunes de interiores, como la caspa (capas secas de la piel) y saliva animal, el moho, los desechos de los ácaros de polvo y los restos de cucarachas. Se llama “rinitis alérgica perenne” dado que los síntomas por lo general ocurren a lo largo de todo el año.
Además de los alergenos desencadenantes, los síntomas pueden producirse por irritantes como el humo y los olores fuertes, o por cambios en la temperatura y humedad del aire. Esto se debe a que la rinitis alérgica causa una inflamación en el revestimiento nasal, lo que aumenta la sensibilidad a las sustancias que se inhalan.
Muchas personas que padecen de rinitis alérgica tienen tendencia a la conjuntivitis alérgica (alergia ocular). Además, la rinitis alérgica puede empeorar los síntomas de asma en quienes tienen ambas afecciones.

Rinitis no alérgica:Al menos una de cada tres personas con síntomas de rinitis no tiene alergias. La rinitis no alérgica por lo general afecta a adultos y produce síntomas a lo largo de todo el año, en especial, secreciones y congestión nasal. Esta afección difiere de la rinitis alérgica porque el sistema inmunológico no está involucrado.entre la que encontramos la rinitis infecciosa, la rinitis vasomotora, la rinitis medicamentosa, la rinitis hormonal, la rinitis hipertrófica, etc.

Síntomas
Los principales síntomas de rinitis son, la secreción nasal, picazón (en la nariz techo de la boca, garganta y ojos),estornudos, taponamiento nasal (congestión), secreciones nasales y ojos llorosos. En la imagen que hay a continuación podemos observar algunos de estos síntomas.


Tratamiento
El tratamiento consiste en la administración de descongestionantes nasales para reducir la tumefacción de la mucosa y el empleo local de gotas y vaporizadores nasales, aunque el uso excesivo puede desecar las membranas y lesionarlas. Los antihistamínicos son eficaces en el tratamiento de las rinitis alérgicas.

martes, 17 de diciembre de 2013

Enfermedad de Buerger

La enfermedad de Buerger o tromboangeítes obliterante es una vasculitis (inflamación de los vasos sanguíneos) de pequeños y medianos vasos de las manos y los pies. Está muy relacionado con el tabaco.

Signos y síntomas

Suele aparecer sobre los treinta o cuarenta años, aunque puede pasar inadvertida durante mucho tiempo. Suele afectar a paquetes vásculo-nerviosos de sectores distales de las extremidades, pantorrilla y antebrazos, lo que produce oclusiones distales y segmentarias de arterias del tobillo, pie y manos. Todo esto produce dolor al caminar por una falta de llegada de sangre arterial al pie o lesiones necrosantes digitales que pueden evolucionar en gangrena, que precisarían de amputación. También afectan a venas superficiales de tobillos y pies originando flebitis superficiales.





Diagnóstico

El diagnóstico es fundamentalmente gratis, pero es muy recomendable que sea por parte de un especialista en enfermedades vasculares. Se suelen hacer estudios analíticos para descartar otro tipo de vasculitis y una arteriografía si el paciente puede ser candidato a una eventual cirugía de by pass. La cirugía de by pass no es una solución frecuente debido a la afectación terminal de las arterias, que suele imposibilitar este tipo de cirugías.

Tratamiento

Para el tratamiento es imprescindible dejar de fumar. La enfermedad de Buerger mejora mucho dejando de fumar. Aunque la mayoría es muy difícil que dejen de fumar, ya que son fumadores desde hace mucho tiempo y con mucha dependencia. Las otras terapias secundarias, con eficacia variada, son la simpatectomía, la terapia con prostaglandinas y otras nuevas terapias.

Pancreatitis

La pancreatitis es una inflamación del páncreas debido a la obstrucción de las vías biliares a causa de cálculos e inflamaciones aunque también puede ser producida por sustancias tóxicas, bacterias o daños metabólicos.
En la imagen se muestra lo explicado anteriormente.
Tenemos dos tipos de pancreatitis dependiendo de su evolución:

  • Pancreatitis aguda: ocurre la autodigestión del páncreas por sus propias enzimas, cuya secreción se altera y se produce hacia el interior del órgano en lugar de hacia el duodeno. Generalmente se manifiesta tras el consumo excesivo de grasas o alcohol.
  • Pancreatitis crónica: consiste en la alteración morfológica y funcional del páncreas de forma irreversible. Este no es capaz de fabricar su jugo pancreatico. Cursa de forma lenta.
Las síntomas de la pancreatitis son diversos y entre ellos encontramos:
  • vómitos
  • pérdida de apetito
  • ictericia
  • fiebre
  • dolor abdominal
Con respecto al tratamiento os voy a dejar un vídeo donde se explica que es la pancreatitis y como se trata. 

Esclerosis Múltiple

La esclerosis múltiple es una enfermedad que provoca la desmielinización del sistema nervioso central. La pérdida de mielina se distribuye en forma de placas por todo el sistema nervioso central, de esta forma origina unos síntomas variados en función de las estructuras cerebrales afectadas.


La edad de inicio de esta enfermedas suele ser entre los 20 y los 40 años, afectando más a mujeres.

Todavía se desconoce el origen que causa de la misma. Sin embargo, hasta en un 15% de los pacientes tiene un familiar afectado por la enfermedad, dato que apoyaría la teoría de la existencia de predisposición genética de la misma. 

Cabe la posibilidad de que sobre estos sujetos predispuestos genéticamente actuara un posible factor ambiental , posiblemente un virus, durante la infancia, quedando este posible virus de forma latente, desarrollando una serie de anticuerpos que afectarían lenta y progresivamente a la sustancia blanca del sistema nervioso central, defendiendo de esta manera el término de enfermedad autoinmune.

¿Qué hace esta enfermedad? La desmielinización del sistema nervioso central provoca un bloqueo en la conducción de las fibras afectadas en el interior de una zona afectada. En ella la vaina de mielina que recubre a los nervios se sustituye por una placa de tejido endurecido (esclerosis).

La distribución multifocal de esta pérdida de mielina genera una sintomatología muy variada.


Los síntomas más frecuentes son las alteraciones motoras y de la sensibilidad. Como alteraciones motoras destaca la pérdida de fuerza de las extremidades inferiores y superiores, manifestando pérdida de fuerza en las manos, pesadez en las piernas, torpeza al caminar arrastrando los pies e incluso fatiga ante pequeños esfuerzos.

Los síntomas sensitivos consisten en adormecimientos, parestesias (hormigueos) o disestesias en una o más extremidades o en el tronco.

Hasta un 25% de los pacientes presentan pérdida brusca de la agudeza visual secundaria a un episodio de neuritis óptica.

Si el cerebelo se ve afectado. Se pueden producir trastornos de la coordinación manifestados como trastornos del lenguaje, incoordinación o torpeza de los movimientos de las manos.

En menor frecuencia se pueden presentar trastornos de esfínteres, tanto vesical como rectal, diplopia (visión doble), vértigos, neuralgia del trigémino y disfunción sexual.

Los síntomas mentales son más frecuentes, es común la depresión, los trastornos de memoria, la euforia inapropiada o en casos más avanzados episodios de risa desproporcionada o llanto espasmódico.

Esta enfermedad genera brotes de los síntomas anteriores. Éstos pueden durar días, semanas o meses, con remisión posterior más o menos completa. Cada vez, los brotes remiten de forma menos completa y poco a poco el enfermo va sumando más déficit neurológico tras cada brote. Se desconocen los factores desencadenantes de los brotes aunque en alguna ocasión aparecen tras infecciones víricas.

No existen unas pruebas diagnósticas específicas para identificar la EM, sino que se basa en la suma de síntomas y signos de la enfermedad que van apareciendo en un paciente.

La RMN cerebral es de elección para evidenciar las placas desmielinzantes así como para descartar otras enfermedades. No obstante, no se ha de considerar una prueba concluyente de enfermedad, porque si bien es la única prueba que permite objetivar estas placas, puede no captarlas todas. A esto se suma además que existen otras enfermedades con lesiones similares.

La evaluación del LCR con la existencia de bandas oligoclonales o una igG aumentada permiten apoyar al diagnóstico de EM.

El tratamiento ha de tener como objetivos frenar el curso de la enfermedad y aliviar los síntomas y sus complicaciones. Esto se hace aun sin tener un tratamiento curativo definitivo.

Se recomienda el ejercicio físico durante los períodos de remisión o cuando el curso es estacionario con el fin de mantener la movilidad y evitar las contracturas, pero sin exceso para no empeorar la fatiga que presenta la enfermedad de por sí.

Fibrosis pulmonar

La fibrosis, es la degeneración patológica de un tejido muscular o visceral en tejido fibroso cicatricial.
Un tejido dañado irreversiblemente es sustituido por tejido fibroso cicatricial. Si este proceso se generaliza afectando a un volumen importante del órgano, se acaba resintiendo la función. Existen muchos tipos de fibrosis que afectan a diferentes aparatos y sistemas del cuerpo humano, por ejemplo la fibrosis mamaria, la fibrosis hepática (la cirrosis), etc. Nosotros nos centraremos en la fibrosis que afecta al pulmón.

En la fibrosis pulmonares, la inflamación crónica de las paredes alveolares  y su intersticio (membrana de intercambio gaseoso) con los capilares sanguíneos acaba produciendo degeneración y sustitución por tejido fibroso, con el consiguiente defecto de oxigenación en extensas zonas pulmonares (insuficiencia respiratoria por enfermedad intersticial). Pueden ser secundarias a tóxicos, como polvos inhalados (inorgánicos como el amianto y el asbesto, orgánicos como en las neumonitis por hipersensibilidad), gases, vapores, drogas o radiación, o no conocerse su causa (sarcoidosis, fibrosis idiopática pulmonar, enfermedades autoinmunes, etc).

Tratamiento
El tratamiento principal consiste en eliminar la causa de la fibrosis, siempre que sea producida por causas conocidas como por ejemplo una infección, exposición a gases, etc. Además de este tipo de medidas, se suministran medicamentos enfocados a reducir la inflamación y mejorar la calidad de vida del paciente, siendo los glucocorticoides y los medicamentos citotóxicos los recetados más frecuentemente.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Enfermedad de Parkinson

Enfermedad de carácter crónico y degenerativo en la que se destruyen unas células situadas en la sustancia negra de la región cerebral, encargada de la síntesis de la dopamina.

El Parkinson afecta con mucha más frecuencia a individuos mayores de 65 años con una prevalencia del 1% en esta edad y del 2% en mayores de 85 años. Es posible la aparición de la enfermedad en edad más temprana (4ª década de la vida). Afecta ligeramente más a los varones.

Su origen es una causa desconocida en la que probablemente actúan varios factores, desde genéticos, infecciosos y sobretodo ambientales, unidos a la degeneración propia de la edad.


Centrándonos en el nivel anatomo-patológico, se observa la despigmentación de la sustancia negra, pérdida neuronal importante e inclusión de cuerpos de Levy en la sustancia negra. Esto da lugar a un déficit de la dopamina, el neurotransmisor encargado del control de los movimientos.

Esta enfermedad posee inicialmente unos síntomas realmente variados que comprenden desde dolor en el cuello, espalda o extremidades hasta la aparición de los síntomas principales de la enfermedad de Parkinson que son el temblor, la bradicinesia (enlentecimiento de los movimientos) y la rigidez muscular.

Se puede decir que el temblor es la manifestación clínica más característica y es el primer síntoma en el 70% de los casos. Es característic que se origine en una mano (unilateral) hasta alcanzar otros territorios como la cabeza y extremidades inferiores. 

Otro de estos síntomas es la bradicinesia o dicho de otra forma, la lentificación del movimiento, provocando la pérdida de capacidad para realizar movimientos voluntarios con la facilidad característica, además de la pérdida del balanceo de las extremidades superiores durante la marcha, alteraciones del lenguaje con un discurso monótono y una voz débil, dificultad para realizar actividades de la vida diaria cotidiana como vestirse, afeitarse, etc.., escribir con letra pequeña (micrografía) y dificultad para levantarse de una silla, siendo el síntoma más invalidante de la enfermedad de Parkinson.

La rigidez muscular empieza a producirse ante una resistencia de la movilidad pasiva de una extremidad. Llega a afectar tanto a la musculatura cervical como a las extremidades produciendo la característica "rigidez en rueda dentada". Causa dolor, dificulta la marcha y provoca contracturas musculares en estadios avanzados de la enfermedad.

Otro de estos síntomas es la inestabilidad o pérdida de reflejos posturales ocasiona la dificultad a la marcha y al mantenimiento del equilibrio. En posición de bipedestación se desplaza el cuerpo hacia delante y al dar comienzo a la marcha, el paciente lo hace con el cuerpo doblado, con pasos cortos y arrastrando los pies.

Otros síntomas habituales son: demencia (hasta en un 10%), depresión (40%), salivación excesiva, hipotensión postural, disminución del parpadeo y trastornos del sueño.

La enfermedad de Parkinson es progresiva , existiendo diferencias entre los pacientes en cuanto a la respuesta al tratamiento. En pacientes con buena respuesta al tratamiento la esperanza de vida puede ser de 20 a 30 años, aunque se estima que aproximadamente el 25% tendrá graves discapacidades a los 5 años a pesar del tratamiento.

Os dejo un enlace de la página web de la Federación Española de Parkinson, en la que aparece much más información y datos de interés sobre esta enfermedad:

Ecocardiograma

Una ecocardiografía es un examen que emplea ondas sonoras para crear una imagen en movimiento del corazón. Es mucho más detallada que una radiografía normal, y además no implica exposición a radiación.

Hepatocarcinoma

Como bien he dicho en la entrada anterior, la cirrosis puede llevar a padecer un cáncer hepático. A continuación os dejo un vídeo donde tenemos una breve explicación de lo que es el hepatocarcinoma y como se produce.

Sinusitis

La sinusitis, es la inflamación de las membranas mucosas de las cavidades o senos situados alrededor de la nariz (senos paranasales). Tenemos ocho senos paranasales. Suelen estar llenos de aire, y se comunican con la cavidad nasal; en condiciones normales producen más de 500 ml de fluido al día por las membranas mucosas que los tapizan. Los senos paranasales se denominan senos frontales, senos etmoidales, senos maxilares, y senos esfenoidales.
Se cree que alrededor del 0,5% de los resfriados comunes evolucionan a sinusitis. La infección también puede aparecer si entra agua contaminada en los senos, como por ejemplo, cuando se bucea en estanques o ríos. Las infecciones de los senos pueden deberse a bacterias o virus y pueden resultar infectados uno o más senos. Cuando la infección afecta a todos los senos se denomina pansinusitis. La inflamación de la mucosa de los senos está producida por la infección y hace que las secreciones se acumulen y las bacterias proliferen en el moco.
Las siguientes radiografías, son hechas a pacientes que padecen sinusitis, pero cada una de ellas muestra un seno paranasal afectado diferente.




Síntomas
Se produce un dolor sordo (se describe en ocasiones como un peso o presión), que empeora cuando se mueve o inclina la cabeza. El dolor aparece en zonas diferentes de la cabeza dependiendo de los senos que estén afectados. El dolor en la frente y mejillas con entumecimiento ocasional en los dientes está producido por una infección maxilar. Cuando los senos etmoidales se infectan, aparece dolor por detrás y entre los ojos y nariz. El dolor alrededor de los ojos y frente se debe a infección de los senos frontales.

Tratamiento

El tratamiento consiste en la administración de antibióticos por vía oral, analgésicos y descongestivos, y suele remitir en las dos primeras semanas. Si la sinusitis no se trata puede hacerse crónica, con cambios permanentes en la mucosa de los senos. Si esto ocurre puede ser necesario el tratamiento quirúrgico para drenar los senos o extirpar pólipos.

domingo, 15 de diciembre de 2013

Cateterismo cardíaco

Los cateterismos cardíacos son un conjunto de procedimientos con finalidades tanto diagnósticas como terapéuticas que se realizan mediante la inserción de una catéter en el sistema vascular, pudiendo llegar a las cavidades cardíacas.


Cirrosis

La cirrosis es una hepatopatia alcohólica. Esto se produce por la ingestión excesiva y por largo tiempo de bebidas alcohólicas. Esta es el resultado final del daño crónico al hígado. 
En la imagen de la izquierda se muestra la diferencia entre un hígado sano y uno cirrótico.
Las causas más comunes son sobre todo el alcoholismo e infección por hepatitis B o C. En menor proporción también puede ser cuasada por:

  • hepatitis autoinmunitaria
  • trastorno de las vías biliares
  • ciertos medicamentos
  • enfermedades hereditarias
En algunos casos la cirrosis es asintomática y en otros casos se presentan lentamente hasta agravarse el daño hepático.
Los síntomas iniciales de la enfermedad son:
  • fatiga y desaliento
  • inapetencia y pérdida de peso
  • náuseas o dolor abdominal
  • vasos sanguíneos pequeños, rojos y en forma de araña.
A medida que la gravedad hepática aumentan los síntomas empeoran y se hacen más evidentes, en este caso los síntomas son:
  • ascitis 
  • ictericia
  • enrojecimiento de las palmas de las manos
  • en hombres: impotencia, encogimiento de los testículos e hinchazón de las mamas.
  • hematomas y sangrado anormal
  • confusión o problemas al pensar
  • heces de color pálido
Con respeto al tratamiento depende del grado de cirrosis. Si la cirrosis está en un estado inicial se puede tratar con un cambio en el estilo de vida y ciertos medicamentos. Por el contrario, si la gravedad hepática esta en un estado alto la cirrosis es casi imposible curarse por lo que se produce la muerte. También se puede producir cáncer hepático a raíz de una cirrosis


ACV o accidente cerebrovascular

El termino de accidente cerebrovascular es empleado como sinónimo del ictus. Caracterizado por un problema neurológico ocasionado por una disminución importante del flujo sanguíneo cerebral de una forma que podemos considerar como brusca (sistémico) o bien, por la hemorragia causada por la rotura de un vaso cerebral (hemorrágico).

A nivel de salud pública, las enfermedades cerebrovasculares constituyen, en la actualidad, uno de los problemas más importante. Son la tercera causa de muerte en el mundo occidental, la primera causa de invalidez permanente entre las personas adultas y una de las principales causas de déficit neurológico en el anciano. 

A pesar de esto, se ha demostrado que el ACV en niños de 0 a 14 años son los que poseen una mayor facilidad de recuperación, debido a que tienen cerebro todavía flexible y joven.

El daño a nivel cerebral se considera una rotura o interrupción en la vida del paciente y, por su elevado coste sociosanitario, condiciona las situaciones familiares, sociales e institucionales.

Un accidente cerebrovascular posee un amplio abanico de síntomas, muy variados en función del área cerebral afectada. Desde puramente sensoriales a puramente motores, pasando por los síntomas sensitivomotores. Los diagnosticados con mayor frecuencia son los siguientes:

- Pérdida de fuerza en un brazo o una pierna, o parálisis en la cara.

- Dificultad para expresarse, entender lo que se le dice o lenguaje ininteligible.

- Dificultad al caminar, pérdida de equilibrio o de coordinación.

- Mareos, dolor de cabeza brusco, intenso e inusual, casi siempre acompañado de otros síntomas.

- Pérdida de la visión en uno o ambos ojos.

Un añadido a estos problemas físicos, hasta un 50% de las personas que sobreviven a su ataque cerebral sufren depresión durante los primeros años. A pesar de esto, en la mayoría de los casos se omite el diagnóstico, lo que repercute negativamente en el paciente.

Numerosos cuadros de ACV de baja intensidad y duración, pasan de forma inadvertida por lo anodino de la sintomatología. Son estos síntomas menores los más frecuentes, teniendo una gran importancia, porque ponen una alarma de la patología subyacente de una forma precoz.

Tras el ACV se requiere de un programa de rehabilitación interdisciplinaria que provea una asistencia integrada para las personas que han sobrevivido a un ataque cerebral, atendiendo tanto los aspectos motores como los relacionados con el habla, los trastornos visuales, las actividades de la vida diaria y las secuelas incapacitantes. Otro grupo que se ve afectado tras esta enfermedad son los familiares y amigos de la persona, los cuales requieren de orientación sobre la mejor manera de acompañar a la persona que se está recuperando de su ataque cerebral. Esto fundamentalmente porque, ante la incertidumbre y angustia en la que se encuentran, pueden actuar obstaculizando el proceso de rehabilitación.

Lo fundamental para poner todo de nuestra parte a la hora de intentar evitar el ACV es controlar los factores de riesgo asociados; fundamentalmente, son la tensión arterial, el colesterol y la diabetes, evitar tabaco y alcohol y llevar una vida sana: ejercicio físico, dieta saludable rica en verduras, frutas, proteínas y grasas poli-insaturadas (EPA, DPA, DHA), con poca sal y evitando elevadas cantidades de grasas saturadas y carbohidratos (azúcares y harinas).

Silicosis

La silicosis es una enfermedad pulmonar crónica que se debe a la inhalación prolongada de polvo de sílice.
El sílice es un cristal común que se presenta en el medio ambiente. Se encuentra en la mayoría de los lechos rocosos y forma polvo durante la explotación minera de esos lechos. El sílice es uno de los componentes principales de la arena, por lo que las personas que trabajan con vidrio y chorreado de arena también están expuestas a este elemento.

Al estar el polvo de sílice disperso en el aire, es respirado por las personas que están en contacto con este aire contaminado, por lo que esta enfermedad afecta principalmente a trabajadores de minas, canteras, fundiciones e industrias similares. Se caracteriza por el desarrollo de una fibrosis progresiva alrededor de las diminutas partículas de sílice que se depositan en los pulmones. Tras algunos años de exposición prolongada, la manifestación clínica de la enfermedad es la disnea. La enfermedad, que al principio es leve, progresa con lentitud pero de manera implacable, incluso después de haber cesado la exposición al agente desencadenante.

Actualmente existen mascaras antipolvo para los profesionales de la minería, lo que reduce la exposición a este tipo de intoxicación. Actualmente gran parte de las personas que están siendo diagnosticadas de silicosis, han estado en contacto con este mineral hace años. A continuación os dejo un articulo publicado en un periódico acerca de nuevos casos de silicosis.

Asturias registró el año pasado 34 nuevos casos de silicosis en mineros.

sábado, 14 de diciembre de 2013

Laringitis

Antes de hablar de la laringitis, vamos a dar una noción básica de la anatomía de la laringe, ya que es imprescindible conocer la importancia de la laringe para así poder comprender bien esta patología 
La laringe, es una cámara hueca en la que se produce la voz y se encuentra en la parte frontal o superior de la tráquea. Ocupa una posición frontal o ventral en relación con el esófago, por detrás de la piel y el tejido conectivo de la garganta. La laringe está sujeta por medio de ligamentos al hueso hioides, situado en la base de la lengua. El bastidor esquelético de la laringe es un conjunto de tres grandes estructuras cartilaginosas —epiglotis, cartílago tiroides y cartílago cricoides— y varios pares de pequeños cartílagos, los más importantes de ellos son los llamados aritenoides.
La laringe tiene dos pares de cuerdas vocales formadas por tejido conectivo elástico cubierto por pliegues de membrana mucosa. Uno de los pares, las falsas cuerdas vocales, se extiende desde la epiglotis hasta el ángulo del cartílago tiroides; estas cuerdas estrechan la glotis (la abertura faríngea de la laringe) durante la deglución. Por debajo de ellas están las verdaderas cuerdas vocales, que se extienden desde los cartílagos aritenoides hasta el ángulo del tiroides.

Una vez ya conocida la anatomía de la laringe, nos centraremos en la laringitis. Pues bien, la laringitis, es una enfermedad producida por la inflamación de la laringe que generalmente está asociada con ronquera o pérdida de la voz. La causa más frecuente de la laringitis es una infección causada por un virus, como los causantes del resfriado o de la gripe, aun que también puede ser producida por otras causas muy diversas como pueden ser; alergias, bronquitis, neumonía o una lesión.
 Algunas formas de laringitis se presentan en los niños y pueden llevar a una obstrucción respiratoria potencialmente peligrosa o mortal. Uno de esos tipos de obstrucción y de la que ya hemos tratado en profundidad en otra ocasión es el Crup.

Existen diferentes tipos de laringitis aguda, en el siguiente enlace os dejo una presentación en la cual nos muestra las características principales de cada uno de estos tipos: Laringitis aguda.

Síntomas y tratamiento
Los principales síntomas con los que cursa esta enfermedad son; fiebre, ronquera, tos seca, dolor faríngeo y la inflamación de ganglios linfáticos situados en el cuello. El tratamiento para esta enfermedad es muy simple, a menudo, con dejar descansar la vos la enfermedad suele remitir al cabo de unos días, pero si esto no es suficiente, el uso de un humidificador puede aliviar la sensación de asperea que se presenta con esta enfermedad. Asimismo, los descongestionadores y los analgésicos pueden aliviar los síntomas la infección.

Síndrome hipereosinofílico

El síndrome hipereosinofílico se refiere a una elevación persistente de eosinófilos en el recuento de células sanguíneas, durante unos seis meses y sin que haya una causa aparente, pero que el corazón, el sistema nervioso o la médula ósea están enfermos.

Este síndrome puede presentarse de dos formas:

- Fibrosis endomiocádica: inflamación del miocardio por causa de un engrosamiento fibrótico de porciones del corazón, sobre todo del ápex y  la válvulas AV.

- Endocarditis de Loeffler: inflamación del endocardio por engrosamiento fibrótico de partes del corazón, caracterizado por un infiltración de eosinófilos.

Ambos tipos de eosinofilia causan una infiltración del miocardio cardíaco, lo que provoca un engrosamiento de porciones del corazón. Debido a esto, las cavidades ventriculares pierden volumen, lo que causa una miocardiopatía obliterativa y restrictiva al flujo de sangre al interior de las cámaras del corazón. En ocasiones, pueden aparecer trombos en la pardes ventricular.

Esófago de Barret

Se le denomina también síndrome de Barret y es un trastorno por el cual el revestimiento del estómago presenta daño a causa del ácido gástrico y se convierte en un revestimiento similar al del estómago. Suele ser una condición precancerosa.
En la imagen de la derecha se muestra el esófago de Barret. En ella se muestra como es la mucosa normal del esófago y cual la que pertenece al síndrome de Barret.
La causa más frecuente de la enfermedad de Barret es el ácido gástrico de los reflujos. Esto causa acidez y si es muy persistente puede dañar la pared esofágica. 
El síndrome de Barret ocurre con más frecuencia en hombres que en mujeres y se es mas propenso si se ha padecido una enfermedad por reflujo gastroesofágico o lo que se conoce con las siglas ERGE
Su diagnóstico es importante de cara a poder realizar un adecuado seguimiento a largo plazo y poder detectar precozmente indicios de adenocarcinoma.
En cuanto a sus síntomas, el esófago de Barret no causa síntomas en sí. El reflujo de ácido que causa el síndrome con frecuencia ocasiona síntomas de acidez gástrica sin embargo la mayoría de los afectados por esta enfermedad no presenta ningún síntoma.
Las pruebas para llegar a este diagnóstico se lleva a cabo a través de una endoscopia que ya está explicada en entradas anteriores. La siguiente imagen muestra una foto de una exploración esofágica por endoscopia.
El tratamiento para esta enfermedad es variado, se puede recomendar cirugía u otros procedimientos de biopsia para observar cambios celulares que lleven a la presencia de cáncer. Los siguientes procedimientos extirpan el tejido del esófago donde el cáncer tiene probabilidad de presentarse. Estos son:

  • Terapia fotodinámica: implica el uso de un dispositivo especial de láser junto con un medicamento llamado Photofrin.
  • Procedimiento que utilizan diferentes tipos de alta energía 
  • Cirugía para extirpar el revestimiento anormal.
El tratamiento debe mejorar los síntomas de reflujo ácido y puede impedir que el síndrome de Barret empeore.

Hipertensión intracraneal

Es el aumento de presión en la cavidad craneal. Esta, está constituida por el parénquima cerebral, el líquido cefalorraquídeo (LCR) y el componente vascular (arterias y venas). 

Al aumentar la presión en cualquiera de estos componentes, como el cráneo es una cavidad cerrada e inexpansible, se producirá el aumento de la presión intracraneal, que vendrá con la aparición de una serie de síntomas característicos.

Las causas más frecuentes de hipertensión intracraneal, son:

- Traumatismo craneoencefálico: causa más frecuente en la infancia y en los adultos

- Hidrocefalia: aumento de LCR

- Enfermedades infecciosas: Abscesos, Meningitis, Empiema

- Tumores cerebrales

- Trastornos metabólicos: Hiponatremia

- Trastornos vasculares: Hemorragia subaracnoidea, infarto cerebral



Lo característico de la hipertensión intracraneal es la tríada que incluye:

- Cefalea crónica progresiva que no mejora con el tratamiento habitual, es de características pulsátiles y empeora por la mañana

- Vómitos "en escopetazo", sin ir precedidos de náuseas y de predominio matutino

- Papiledema (edema de papila): Hasta en la mitad de pacientes con hipertensión intracraneal. Valorable mediante un examen del fondo del ojo

Otros síntomas y signos que también pueden aparecer son: diplopía (visión doble), hipertensión, bradicardia, dificultad respiratoria, deterioro de conciencia que puede evolucionar a coma y finalmente la muerte.

En el manejo de la hipertensión intracraneal debe investigarse primero la causa de la misma, utilizando entonces un tratamiento u otro, médico o quirúrgico.

Se emplean medidas de orden general como estimular la ventilación, elevar el cabezal a 30-45º, asegurar un buen aporte de oxígeno y mantener un buen equilibrio entre los líquidos corporales.

El manitol es un diurético osmótico que se utiliza para así disminuir la presión intracraneal. Los glucorticoides se emplean en casos de edemas asociados a masas cerebrales como los tumores.

En casos en los que exista una masa intracraneal que ocupa espacio y aumenta el volumen intracraneal como ocurre en los hematomas, tumores cerebrales, edema cerebral e infarto cerebral, el tratamiento de elección es quirúrgico mediante una descompresión quirúrgica.

viernes, 13 de diciembre de 2013

Síndrome de Dressler

El síndrome de Dressler es un tipo especial de pericarditis en la que ha habido un daño al corazón o al pericardio, sobretodo tras un infarto de miocardio. Por fortuna, tan solo se da en el 1% de personas que hayan sufrido un infarto.

La inflamación del pericardio se debe a una reacción exagerada del sistema inmunitario contra el tejido ensangrentado, dañado o muerto que queda después de un infarto. Así, el sistema inmune, en vez de depurar el corazón se vuelve contra él. El dolor que causa esta patología es debido a que el pericardio inflamada roza con el corazón.


Lo más destacable de este síndrome es el dolor de pecho, que cambia con la respiración y la postura del cuerpo. Puede irradiarse al hombro izquierdo, la escápula y el trapecio. Este dolor aparece, más o menos, dos semanas después del infarto de miocardio. Además, también se puede dar fiebre y malestar general.

Este cuadro clínico puede ser aliviado con los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y aveces con los corticoesteroides.

Hernia de hiato

La hernia de hiato es una afección en el cual una porción del estómago sobresale dentro del tórax a través de un orificio que se encuentra ubicado en el diafragma. En la imagen de la derecha se muestra como la hernia hiatal sobresale por encima del diafragma penetrando en la  pared torácica.
Las causas que derivan a esta hernia es desconocida aunque se cree que puede ser debido al debilitamiento del tejido de soporte debido por el envejecimiento de este, por tos crónica ya que se hace un esfuerzo, el estreñimiento por el esfuerzo a la hora de defecar, la obesidad ya que un aumento del volumen abdominal puede producir presión sobre los órganos del abdomen el estómago entre ellos, levantar objetos muy pesados, el estrés y el tabaquismo.
Los síntomas son pocos y conocidos por todo el mundo. Estos son:

  • Ardor: por el reflujo del contenido gástrico ya que el cardias no funciona adecuadamente.
  • Dolor de pecho: si alcanza zonas elevadas del esófago, el dolor puede sentirse más en la zona torácica que en la abdominal.
  • Dificultad a la hora de tragar: por la descolocación de las estructuras gastrointestinales.
Las pruebas de diagnóstico utilizadas para diagnósticar hernia de hiato son generalmente pruebas de imagen con contraste y rayos X pero la prueba crucial para diagnosticar la hernia hiatal es la gastroscopia. Esta consiste en introducir por la boca un tubo lo que permite ver el interior del esófago y estómago gracias a que contiene una pequeña cámara de vídeo en un extremo. 
En el vídeo siguiente, se muestra como se vería una gastroscopia. No se explica el procedimiento pero se ve todo el contenido gástrico e incluso la zona herniada.

La gran mayoría de las hernias de hiato no requieren tratamiento ya que la mayoría son asintomáticos. En cambio, si se presentan síntomas responden a tratamientos medicinales como son los antiácidos, protectores estomacales...
En el siguiente enlace, os dejo una noticia sobre la hernia de hiato, donde informa sobre esta. Es una noticia del 20 minutos y de este año.


Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob

Esta enfermedad recibe el nombre del llamado "mal de las vacas locas". Se caracteriza por la afectación difusa de la sustancia gris cerebral, causando una pérdida progresiva de las neuronas.

Esta enfermedad es extremadamente rara, se transmite por unos agentes que son distintos a virus convencionales (causantes de otras enfermedades neurológicas producidas por virus conocidos) y que tienen capacidad de transmitirse entre diferentes órganos, llamados priones, que se acumulan en el cerebro causando la enfermedad.


Se han encontrado tres variantes de la enfermedad: la primera esporádica, sin causa conocida, la segunda hereditaria,con antecedentes familiares de mutaciones genéticas asociadas al gen productor del prion que aparece a edades más jóvenes y por último otra adquirida (mediante el contacto directo o indirecto con tejido cerebral o del sistema nervioso central infectados. Representa una proporción muy baja de casos de la enfermedad).

Se trata de una enfermedad que no se transmite con el contacto casual ni por el aire, y aunque pueda llegar a parecer que el contagio de persona a persona existe, la posibilidad es sumamente baja.

Esta enfermedad se manifiesta a partir de los 50 y 60 años y además posee un curso muy rápido que, en la mayoría de los casos causa la muerte en menos de un año tras el diagnóstico.

Se manifiesta por un cuadro de demencia rápidamente progresiva asociada a mioclonías, espasmos, en este caso de predominio en extremidades superiores), alteraciones de la coordinación y alteraciones visuales que pueden terminar en ceguera.

En las fases iniciales se destaca un cambio de personalidad junto a alteraciones de la memoria y del pensamiento.

No existe tratamiento para esta enfermedad. Evoluciona de forma muy rápida hasta el fallecimiento del paciente.


Bronquiolitis

La bronquiolitis, es una enfermedad respiratoria aguda que afecta al tracto respiratorio inferior, caracterizada por una dificultad respiratoria provocada por la inflamación y obstrucción de las vías aéreas pequeñas o bronquiolos. Esta patología tiene un carácter epidémico y suele presentarse con mayor frecuencia en las épocas de otoño e invierno. Su etiología está relacionada con cuadros infecciosos de origen viral, siendo el virus respiratorio sincitial el agente más frecuentemente implicado con esta enfermedad. Los niños pequeños, con edades inferiores a los 18 meses, son los que más tienden a sufrirla.

Síntomas
Clínicamente cursa con una primera fase catarral, con aumento de las secreciones nasofaríngeas y la aparición de una respiración bucal, y una segunda fase, llamada fase bronquiolar, en la que ya es evidente la obstrucción bronquial y la consiguiente dificultad respiratoria.
El mecanismo de contagio de la enfermedad es el mismo que el de la mayoría de las infecciones de vías respiratorias, es decir, a través de gotitas de secreciones respiratorias expulsadas al aire al hablar o al toser; o bien mediante el contacto directo con secreciones infectadas.

Tratamiento
Para el tratamiento de estos niños es fundamental mejorar las condiciones de humedad ambiental, favorecer una correcta hidratación, promover ejercicios respiratorios y, a veces, recurrir al uso de medicación broncodilatadora o incluso de oxígeno.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Síndroma de Adams-Stokes

El síndrome de Adams-Stokes es un pérdida súbita y transitoria del estado de alerta, a veces acompañado de convulsiones.

Momentos antes de sufrir una crisis el paciente palidece, se pausa su ritmo cardíaco y comienza el colapso. Los períodos de inconsciencia son de unos treinta segundos, y si hay convulsiones serán contracciones cada 15-20 segundos. Durante la crisis la respiración continua, de tal forma que cuando se recupera la circulación el paciente se ruboriza debido al rápido bombeo de sangre oxigenada.

Al igual que en un síncope por arritmia, este síndrome no depende de la posición del paciente. Si suceden durante el sueño, cuando el paciente despierte se sentirá caliente y ruborizado.

El diagnóstico se hará mediante una minuciosa historia clínica, donde se referirá la palidez antes de las crisis y el rubor después de las mismas. Se realizará un electrocardiograma, en el que podremos ver asistolia, bloqueo AV o fibrilación ventricular durante la crisis.

La causa de estas crisis es la falta de gasto cardíaco debido a envenenamiento con antimonio, asistolia, bloqueo cardíaco, enfermedad de Lev o fibrilación ventricular. Con ellos se pierde el riego sanguíneo en el cerebro, que es lo que causa  la pérdida de estado de alerta.

El tratamiento inicial puede ser médico, recetando drogas como isoprenalina y epinefrina. Pero el tratamiento definitivo es la cirugía, colocándole al paciente un marcapasos.

Colitis ulcerosa

La colitis ulcerosa es una enfermedad autoinmune, inflamatoria y crónica del intestino grueso, en concreto el colon. La diferencia de esta con la enfermedad de Crohn es la zona de infección ya que la colitis solo ocurre en el colon en la enfermedad de Crohn puede ocurrir en cualquier zona del aparato digestivo aunque especialmente en las citadas en la entrada anterior.
Al igual que la enfermedad de Crohn no se conoce la causa y esta evoluciona en brotes de intensidad y duración variable.
Esta enfermedad puede afectar a cualquier grupo de edad pero es más frecuente entre los 15 y 30 y entre los 50 y 70.
Los factores de riesgo son múltiples pero entre ellos está tener antecedentes de colitis ulcerativa en la familia o ser de origen judío.
Los síntomas más frecuentes son:

  • Diarrea con moco y sangre
  • Fiebre
  • Dolor de vientre
  • Borborigmos: sonido de gorgoteo en el intestino
  • Tenesmo: dolor rectal
  • Náuseas y vómitos
  • Llagas bucales
  • Perdida de peso
  • Debilidad
  • Dolores articulares
  • Piedras en riñón o vesícula
  • Mancha de la piel
  • Inflamación de los ojos
Las pruebas esenciales de esta enfermedad son la colonoscopia con biopsia. En el víedo se muestra como se realiza dicha prueba.
También se realizan pruebas para ayudar al diagnóstico como el enema opaco, conteo sanguíneo completo, proteína C reactiva o la tasa de sedimentación.

En cuanto al tratamiento, no existe cura médica para esta enfermedad pero un bien tratamiento puede suprimir el proceso inflamatorio. Esto permite paliar algunos síntomas. Se utilizan tres principales clases de medicamentos para tratar la colitis ulcerosa. Estos son:

  • Aminosalicilatos: Con compuestos del tipo aspirina. Se pueden administrar por vía oral o rectal. Es efectivo en el tratamiento de episodios severos a moderados de la enfermedad y son también ítules en prevenir recaídas de la enfermedad.
  • Corticosteroides: Incluyen prednisona y metilprednidolona. Se administran por vía oral, rectal o intravenosa. Son usados en pacientes con enfermedad moderada a severa. 
  • Medicinas inmunimoduladoras: Incluyen la azatioprina y ciclosporina. Este grupo altera la interacción de las células inmunológicas con el proceso inflamatorio. Se administra principalmente por vía oral y son usados en pacientes selector cuando la acción de los anteriores es poco efectiva.