
Neumonía bacteriana
Antes de la introducción
de los antibióticos, la causa más frecuente de muerte en adultos era la
neumonía lobar, infección aguda causada por el neumococo, una bacteria conocida
con el nombre de Streptococcus pneumoniae. La neumonía lobar por
neumococo suele producirse en invierno, después de una infección viral aguda
del tracto respiratorio superior. Los síntomas comienzan con un escalofrío
intenso, por lo general único, seguido de fiebre de unos 40 °C, dolor
torácico con la respiración, tos, y esputo sanguinolento. El neumococo suele
afectar a un lóbulo completo o a una parte de un lóbulo pulmonar; en la
neumonía doble el microorganismo afecta a ambos pulmones.
El tratamiento precoz
con penicilina cura la neumonía neumocócica en unos pocos días. En 1977 se
autorizó una vacuna que proporcionaba inmunidad contra las formas más
virulentas de neumococo. En la actualidad se administra sobre todo a personas
con edad superior a los cincuenta años o a quienes padecen una enfermedad
cardiaca, pulmonar o hepática crónica.
La mayor parte de las
otras neumonías bacterianas son bronconeumonías, se diferencian de la neumonía
lobar en que afectan a las regiones pulmonares próximas a los bronquiolos. Los
neumococos producen a veces bronconeumonías, así como microorganismos como
Klebsiella pneumoniae, Haemophilus influenzae, o varias cepas de
estafilococos y estreptococos. El inicio de una bronconeumonía es más lento que
el de la neumonía lobar, y la fiebre no se eleva tanto. En 1976 los científicos
identificaron otra forma más de neumonía bacteriana denominada enfermedad del
legionario, causada por Legionella pneumophila. La mayor parte de las
neumonías bacterianas se tratan de forma eficaz con antibióticos.
Neumonía viral
La neumonía puede estar
causada por muchos tipos diferentes de virus, incluyendo los responsables de
las infecciones del tracto respiratorio superior, como virus influenza,
adenovirus y rinovirus. La mayoría de los casos de neumonía que se identifican
hoy son de origen viral; por lo general son leves y se resuelven de forma
espontánea sin tratamiento específico.
Neumonía por microplasma
Neumonía por Pneumocystis carinii
La neumonía debida a Pneumocystis
carinii, un protozoo por lo general inofensivo, es la causa más frecuente
de muerte en las personas afectadas por el síndrome de inmunodeficiencia
adquirida (SIDA). Esta neumonía puede afectar también a pacientes con leucemia
o a quienes sufren un trastorno de la respuesta inmune.
No hay comentarios:
Publicar un comentario