
Esta enfermedad suele ser señal de que las arterias
coronarias, las que irrigan el corazón, están parcialmente obstruidas. Y si
esto no se solucionase habrá muchas probabilidades de que en un futuro estos
vasos se obstruyan totalmente y el corazón se quede sin oxígeno, lo que ya
sería un infarto de miocardio. Además, debemos diferenciar entre angina de
pecho estable e inestable, siento esta última mucho más intensa, y así más
cercana al infarto de miocardio.
Como siempre, la recomendación ante un dolor de pecho es
acudir al médico a la mayor brevedad posible para que así el corazón se quede
sin oxígeno el menor tiempo posible y evitar daños mayores.
Causas
La causa más frecuente de las anginas de pecho es la
acumulación de colesterol en las paredes de las arterias, lo que va estrechando
su luz y por lo tanto reduciendo el flujo de sangre y oxígeno. A esto se lo
denomina arterioesclerosis.
Diagnóstico
Este dolor opresivo de pecho suele tener una duración
media de diez minutos, nunca superior a media hora. En el caso de que la
duración fuese mayor podríamos plantearnos que fuese otro cuadro clínico más
severo.
Si realizamos un electrocardiograma al paciente veremos
que aparece un nuevo segmento ST, que suele ser horizontalizado o con tendencia
a una desviación inferior. También es frecuente la inversión de la onda T.
Otro signo que nos puede ayudar a diagnosticar esta
patología es que en la sangre del paciente se elevará el número de ciertas
encimas, producidas durante la muerte celular.
Tratamiento
Para intentar corregir el desajuste entre aporte y
demanda de oxígeno del corazón, lo que se intenta es disminuir la demanda, y
esto se consigue mediante tres fármacos: bloqueadores de canales de calcio,
nitratos orgánicos y beta bloqueantes. Con ellos se reduce la frecuencia
cardíaca, el volumen ventricular, la presión sanguínea y la contractibilidad
del miocardio.
Otro tratamiento, que no es invasivo es la
contrapulsación externa. Consiste en que con un aparato neumático se aumenta la
presión de venas y arteiras de las piernas durante la diástole para que aumente
el flujo de sangre oxigenada hacia el corazón.
Pronóstico
En las anginas estables dependerá de cómo funciones los
ventrículos y como sea la extensión de las lesiones. Serán mala señal cuando se
vea afectada la arteria coronaria izquierda, la isquemia sea grave, el ventrículo
izquierdo tenga un mal funcionamiento y/o haya arritmias.
Sin embargo, entre las anginas inestables la evolución es
imprevisible. Hay pacientes que mueren en el primer mes y otro que llegarán a
sufrir un verdadero infarto de miocardio. Para ello deberemos seguir muy atentamente
la evolución de los pacientes con este tipo de anginas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario