La respiración,
es un proceso fisiológico por el cual los organismos vivos toman
oxígeno del medio circundante y desprenden dióxido de carbono. El término
respiración se utiliza también para el proceso de liberación de energía por
parte de las células, procedente de la combustión de moléculas como los
hidratos de carbono y las grasas. El dióxido de carbono y el agua son los
productos que rinde este proceso, llamado respiración celular, para
distinguirlo del proceso fisiológico global de la respiración. La respiración
celular es similar en la mayoría de los organismos, desde los unicelulares,
como la ameba y el paramecio, hasta los organismos superiores

La propiedad más importante de los pigmentos
respiratorios es la afinidad que poseen por el oxígeno. La hemoglobina forma
una combinación química reversible con el oxígeno cuando está en contacto con
un medio rico en este gas, como es la atmósfera. Este contacto tiene lugar en los
pulmones. La hemoglobina en combinación con el oxígeno (la oxihemoglobina) es
más ácida y, en consecuencia, provoca la disociación de los iones bicarbonato y
carbonato de sodio del plasma sanguíneo. Cuando la sangre oxigenada (rica en
oxihemoglobina) llega a los tejidos, el balance de oxígeno se invierte y la
hemoglobina libera oxígeno. Al volverse más básica, provoca la liberación de
iones sodio que se combinan con el dióxido de carbono procedente de los tejidos
para formar bicarbonato de sodio. La respiración externa es el intercambio de
gases entre la sangre y el exterior, y la respiración interna es el intercambio
de gases entre la sangre y los tejidos.
El correcto funcionamiento de este sistema es
fundamental, ya que por ejemplo, un fallo circulatorio puede provocar
anoxia en los tejidos del cuerpo cuando el volumen circulatorio es inadecuado o
cuando la capacidad de transporte de oxígeno está alterada pudiendo provocar
diversas patologías (de las que hablaremos en posteriores entradas) entre las cuales encontramos, Asma bronquial; Síndrome de
descompresión rápida; Bronquitis; Resfriado común; Difteria; Gripe; Pleuresía;
Neumonía; Tuberculosis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario