
Están causadas por un fallo en las válvulas de las venas que normalmente impedirían el reflujo de sangre, consiguiendo que avance unidireccionalmente hacia el corazón. Pero en estos casos las válvulas venosas en un a cierta zona fallan, provocando que se acumule la sangre en esa zona de la vena, provocando su dilatación.
Factores de riesgo
- Obesidad: la piernas gruesas necesitan más sangre, lo que las sobrecargaría y puede llevar a un falo venoso.
- Sedentarismo: el no ejercitar las piernas no favorece la contracción muscular, lo que provoca estancamiento de sangre y sobrecarga valvular.
- Trabajos prolongados de pie: hay poco ejercicio muscular y el sistema venoso trabaja siempre contra gravedad.
- Anticonceptivos: provocan retención de líquidos y favorecen el fallo del válvulas venosas reticulares.
- Antecedentes de varices.
- Antecedentes de trombosis venosa profunda.
- Antecedentes de traumatismo o cirugía de miembros inferiores.
- Factores de riesgo de arteriopatía obliterante de los miembros inferiores.
Clínica

.jpg)
- Estadio III: fracaso absoluto de los mecanismo de regulación del drenaje venoso, que produce una extravasación de hematíes al intersticio. Se producen reacciones inflamatorias en la piel.
- Estadio IV: consecuencia final en la que ya aparecen ulceraciones dolorosas, que pueden sobreinfectarse y aparecen reaaciones eccematosas amplias.
Tratamiento
- Tratamiento quirúrgico. El tratamiento clásico es la extirpación de la vena safena y de los paquetes varicoso existentes. Aunque ahora hay tratamientos menos invasivos.
- Tratamiento esclerosante. Consiste en una inyección de esclerosante que necrosa la vena afectada. Se usa solo en pequeñas varices.
- Tratamiento con microespuma esclerosante. Punción de una variz e inyección de microespuma esclerosante que anula la vena, haciéndolo el propio organismo. Con este tratamiento se trata todo tipo de varices, que es menos agresivo que la cirugía y el láser.
- Láser. Es el método actual más eficaz y menos invasivo. Existen dos tipos de láser: el transdérmico y el ELAV. El láser transdérmico se usa contra pequeñas arañas vasculares y varices antiestéticas. Es totalmente indoloro, y no deja marcas ni daña estructuras. El ELAV (Endo Laser Ablation Veins) es un protocolo quirúrgico ambulatorio, apenas invasivo, que elimina las varices mediante microincisiones que no suele precisar de sutura.
Otros métodos de eliminación de varices son la termocoagulación, el tratamiento médico con tónicos venosos, las medidad fisiológicas, las medidas caloríficas y la oxigenación hiperbárica.
![]() |
ELAV |
![]() |
Trasndérmico |
No hay comentarios:
Publicar un comentario